Habíamos llegado un poco antes de las 7h a Saint Nazaire y nos pusimos en ruta hacia nuestra primera parada del día, el famoso Chateau de Chenonceau, el más visitado del Loira. El precio son 11 euros, pero por lo menos el parking es gratis.
Aparte de las numerosas estancias que posee este chateau y de las que podéis poder ver alguna que otra foto más abajo, una de las cosas que más me gustó fue la cocina o, mejor dicho,cocinaS.
Su chimenea data del s. XVI y es la mayor del castillo, junto a ella está el horno panadero. Posee un comedor reservado al personal, la carnicería (en donde se pueden ver los ganchos para colgar la caza y los tajos para descuartizarla), la despensa….. Las cocinas es la parte del castillo que está más cerca del río Cher, por lo que el abastecimiento se hacía directamente de las barcas que surcaban su lecho.
En la Segunda Guerra Mundial, el chateau fue reconvertido en hospital, por lo que las cocinas sufrieron una modernización.
En su exterior, se encuentran los dos jardines, el de Diana y el de Catalina. También dispone de una granja del S. XVI que acoje un pequeño museo de cera con los principales personajes de la historia del castillo. Hay también un pequeño laberinto, un vergel de las flores…….
Si se os hace tarde y tenéis que comer allí, dispone de un self-service, un restaurante gastronómico y una crepería. Tanto el aparcamiento, como los baños y hasta la consigna, son gratuitos.
Si disponéis de tiempo, podéis disfrutar de un paseo en barco por los ríos Loira y Cher con posibilidad de cena y que parte de Chisseaux. El teléfono para reservar: 02 47 23 98 64
Y un último dato curioso, fue en el s. XVIII cuando el castillo perdió su -x final para diferenciarse del pueblo (Chenonceaux)
![]() |
Chateau de Saumur, camino de Chenonceau |
![]() |
La torre de los Marques |
![]() |
Aposentos de Diana de Poitiers |
![]() |
La galería |
![]() |
La cocina |
![]() |
Aposentos de las 5 reinas, llamados así en recuerdo de las 2 hijas y las 2 nueras de Catalina de Medicis |
![]() |
Aposentos de Gabriela de EStrées, el gran amor del rey Enrique IV |
![]() |
La granja |
![]() |
Cariátides y laberinto |
¡Hola Artabria!
¡Qué bonita me ha parecido la cocina a mi también! Lo que más me ha gustado ha sido el molde de los pasteles, jejej.
En una de las fotos, aparece una ¡"Menina" que parece la hermana de las que están en Bilbao en la Calle Ercilla!
Un saludo, nos leemos!
;D
Qué chulo! Yo del valle del Loira solo he visto el de Chambord, por fuera me parece más bonito que este pero por dentro quizás este mejor el de Chenonceau. Espero poder opinar de primera mano algún día jeje. Mientras tanto gracias por compartir 🙂
Non gogoa, han zangooa, el molde de los pasteles está genial. A mi me encantan todos esos artilugios para hacer respostería, así que imagínate estar en un castillo como este y ver un molde tan chulo, jejeje. Nos llamó mucho la atención la escultura de la Menina 🙂
Aran, cuando empezamos a organizar este viaje, nos volvimos un poco locos para decidir qué chateaus ver y no ver. Al final decidimos visitar el más famoso, pero el Valle del Loira es increíble, te harían falta muchos días (que nosotros no teníamos) para poder verlos todos, así que habrá que volver XD
Pues a mí también me parece preciosa la cocina y he alucinado con el molde, jejeje, me encantan los artilugios de cocina y me ha hecho mucha gracia ver uno de época.
Precioso el sitio, no conozco nada de la zona. Os hizo un dìa precioso!! Bss.
Calíope, me encanta saber que no soy la única "loca" con los artilugios de cocina, jejeje. La verdad es que fue un día bonito, por el tiempo que nos hizo y por lo que vimos ese día (que por la tarde estuvimos en Tours 🙂 )
Precioso el castillo, a mí lo que más me ha gustado son las habitaciones. No veas lo caro que es, por lo menos el parking es gratis. Como vayas a muchos castillos el mismo día te arruínas, jejejeje. Qué dura es la vida del viajero!!! Un besote a los dos. 😉
Caro es todo, pero hay que hacer pequeños esfuerzos, jeje. La vida del viajero es muy muy dura, jajaja
Sin duda alguna antes sí que sabían vivir bien, seguro que el euribor estaba por los suelos para pagar estas hipotecas, jejeje. El castillo es una maravilla por fuera aunque lo más bonito es el interior, lo mantienen muy bien conservado y ambientado lo que le otorga más realismo. Creo que son 11€ muy bien empleados.
Un besote !!!
Carfot, el euríbor debía de estar más bajo en aquella época, jeje. Lugares como estos siempre son caros, pero bueno, son pequeños caprichos que te puedes permitir 🙂
En mi primer viaje a París (que fui con mi padre y hermanos cuando tenía 11 años) fuimos en coche y paramos en alguno de los castillos del Loira, pero tengo un vago recuerdo de ellos… y por supuesto, no me acuerdo de los nombres siquiera.
Eso sí, me parecieron todos impresionantes. Era como meterte de pronto en un cuento.
Voy a por la próxima entrada.
Un saludo 😉
Helena, pues tuvo que ser un viaje genial. Con 11 años y visitando el Loira te creerías una princesa 😀