La ruta de la construcción naval de Ferrol es una ruta turística que empezó en el 2012 para mostrarnos la importancia de este sector en el desarrollo de la ciudad.
En el s.XVIII, Ferrol era un pequeño pueblo de pescadores, pero los reyes decidieron que fuese aquí, al cobijo de su ría, donde se construyese un astillero y el Arsenal Real.
Para hacer una parte de esta ruta, hay que reservar plaza en la oficina de Turismo en el muelle de Curuxeiras. Desde allí nos llevan caminando hasta el Arsenal en dónde nos cuentan la historia de Ferrol, siempre relacionada directamente con la construcción naval y los militares. Allí mismo nos explican cómo se defendía la ría y podemos ver las nuevas fragatas de la Marina Española, dotadas con tecnología punta. Si os gustan los barcos, portaaviones…te proporcionarán datos bastante importantes y curiosos.
Desde el Arsenal salimos de nuevo a la calle hasta el Teatro Jofre, en dónde nos recoge un tren que nos lleva al astillero de Navantia, en Ferrol, todavía conocido por su antiguo nombre, Bazán. Allí aprenderemos cosillas sobre la reparación de los barcos y datos curiosos sobre su construcción, además de ver varios diques, el más antiguo, el Dique de la Campana que data de 1750.
Por la tarde nos dirigimos hacia el Castillo de San Felipe, en dónde había una visita teatralizada. Aunque nosotros fuimos en coche, puedes acceder también a través de una lancha que sale del mismo muelle que la visita de la mañana. En frente de este castillo, se encuentra el de La Palma, ya en el ayuntamiento de Mugardos, en dónde está pensando hacer un hotel de lujo con SPA.
El día se había acabado, pero a la semana siguiente volvimos para ver los dos museos que están relacionados con esta ruta, el EXPONAV (Exposición Nacional de la Construcción Naval) y el Museo Naval.
El Museo Naval dispone de varias salas que abarcan desde el s.XVI, con numerosas maquetas e instrumentos relacionados con la navegación, las guerras marítimas, los pertrechos de los barcos…….
El EXPONAV creo que es demasiado técnico, pero siempre hay algún dato u objeto interesante.
Muy interesante la ruta y los museos; esas grúas de astilleros me son familiares, en Cádiz también tenemos, si vuelvo por el Ferrol es una opción a tener en cuenta. Un besote!!
Jo, estuve hace un par de semanas por Ferrol y no había oído hablar de esta ruta. Para la próxima me aplicaré más 🙂
Caliope, según nos contaron en la visita, Ferrol y Cádiz tienen unos comienzos como ciudad bastante parecidos debido al tema de los astilleros.
Eva, pues la próxima vez ya sabes. Es bastante interesante 🙂