Molinos de viento en Galicia: molino de Boucelo en Miño

Hasta hace relativamente poco no sabía de la existencia de molinos de viento en Galicia, bueno, antiguos molinos de viento, porque si os dais un paseo por la Galicia actual, hay un parque eólico en cada alto.

Molino de Boucelo, situación

Además, del que os hablo hoy está relativamente cerca de nuestra casa, en la Reserva de la Biosfera As Mariñas coruñesas y Terras do Mandeo, concretamente en el concello de Miño, famoso por su Playa Grande, que está a reventar de bañistas cada verano y de paseantes cada invierno.

Pues muy cerca de esta playa, a poco más de 5 km se encuentra el Molino de Boucelo, en la parroquia de Bemantes.

 

Molino de Boucelo, historia

El Molino de Boucelo, en Miño, es heredero de los que aparecieron en Persia en el s. VIII y llegaron a Europa dos siglos más tarde. En esa época, Galicia llegó a tener unos120 molinos de viento, de los cuales, la mitad se encontraban en la provincia de A Coruña. Sin embargo, en la comarca de As Mariñas fueron escasos y por este motivo, el Molino de Boucelo de Miño es todavía más especial.

Datado de 1840, estuvo en funcionamiento únicamente 70 años. El motivo? Sus velas desaparecieron y nunca fueron repuestas. Desde 1989 está inventariado en el Centro Nacional de Molinos de Viento de España.

Molino de Boucelo, datos técnicos

El molino de Boucelo, en Miño, mide unos 6 metros de altura, tiene un ancho de 3 a 3,5 metros y el grosor de sus paredes alcanza 1 m. Está construido en mampostería recubierta de cal y su cubierta es giratoria para poder orientarla a favor del viento. En el piso superior se encuentran los engranajes y en el piso inferior las piedras de moler.

Molinos de viento en Galicia

Hoy en día se pueden ver en Galicia molinos de viento en A Guarda, Ortigueira e incluso en la ciudad de Coruña, en el interior del Parque de Santa Margarita, hogar también de la Casa de las Ciencias.

Molino de viento de Santa Margarita, A Coruña

Hay referencias de los molinos de viento de Coruña desde el s.XIV. En 1550 habia 5 molinos en la ciudad, aunque poco a poco fueron quedando en desuso.

 

Miño, recomendaciones

Aparte de pasear por la playa, según la estación, hay una pequeña ruta de senderismo denomina Ruta do Río Medio que es muy fácil de hacer. En ella podréis ver molinos más típicos de Galicia, los de agua, que se cuentan casi por centenares en la comunidad. Por Miño pasa también el Camino de Santiago, en concreto, el Camino Inglés.

Además, camino a la playa, podremos ver un mural de la artista Lidia Cao. Y si os gusta el arte urbano, podéis ver más murales en Ordes, Carballo o Ferrol. Aquí os dejamos enlazado un artículo que escribimos sobre el street art gallego.

Verónica

Escribiendo sobre viajes, escapadas y rutas de senderismo desde 2009. Técnica Superior en Agencias de Viajes.

Ver todas las entradas de Verónica →

Deja una respuesta