Esta ha sido, de momento, la ruta más larga que hemos hecho. Son unos 20 km que hicimos en unas 7 horas, tomándonoslo con mucha calma y parando para comer un buen rato al lado del río. Deciros que en esta ruta no nos encontramos absolutamente a nadie y eso que son muchos quilómetros para no coincidir y lo hicimos el primer finde de mayo.
La ruta empieza en el Parque do Eume, en As Pontes de García Rodríguez y termina en el mismo punto. Dejamos este puente a la derecha y seguimos el sendero marcado dentro del parque. Este mismo puente lo cruzaremos a la vuelta, dando por finalizada la jornada.
Como ya os hemos contado varias veces, una «fraga» es un bosque gallego virgen, envueltos en un clima húmedo y freso y con mucha influencia atlántica.
Los lugares por los que discurre están catalogados como Lugares de Interés Comunitario (LIC) de la Sierra del Xistral y el Parque Natural de As Fragas do Eume.
Hay tramos de diversa dificultad, con una subida de varios quilómetros casi llegando al final, por lo que nos la recomendaríamos si no os gusta caminar o no disponéis de la suficiente movilidad. Yo soy totalmente sedentaria y al principio me costó un poco, sobre todo al pensar que nos quedaban muchos quilómetros por delante. Pero, aunque cansada, llegué al final. Por cierto, en la mayor parte del tramo, no hay cobertura.
En este punto, Vilarbó se encuentra aproximadamente el punto medio de esta ruta PR-G 147.
![]() |
Aunque el portal está cerrado, la ruta continúa pasando por uno de sus laterales. Estad atentos porque podéis ver varias especies animales. Nosotros tuvimos la suerte de ver un corzo |
El tramo que pasa por el parque eólico es quizás la parte más fea. En mi opinión, eliminaría este tramo que nos hace perder un poco la esencia de la ruta.
Antes de bajar, de nuevo, al pueblo de As Pontes, podremos divisarlo desde lo alto y observar las enormes dimensiones de su lago artificial, creado para cubrir una antigua mina a cielo abierto de lignito.
Cruzando el río Eume sobre el puente que vimos en la primera foto se termina esta maravillosa ruta.
A pesar de ser tantos kms. la belleza del paisaje lo compensa. El cielo se ve precioso, un estupendo día. Yo también soy sedentaria y pensar en tanta distancia me da miedito, aunque ya re digo que por las fotos la ruta invita a andar. Un abrazo.
Me ha encantado. Me la apunto, quien sabe, quizás en una de mis escapadas gallegas…
Un saludo
Carmen
Muy chula la ruta… pero 20 km???? :O Supongo que con el paisaje tan chulo uno no se da ni cuenta de los km!
Un abrazo
Caliope, a mi también me daba miedo porque nunca había hecho una ruta tan larga, pero con calma se lleva bien.
Carmen O, seguro que no te arrepentirías 😉
Mari Carmen, sí! 20 km!! Cuesta, pero poco a poco vas cogiendo el ritmo y luego acabas con un sentimiento de enorme satisfacción 🙂
¿Qué eres sedentaria? Si últimamente no paráis… eso sí que es una operación bikini en toda regla!! jejeje
La ruta es muy chula, pero yo creo, que yo no podría con tanto km…
Un saludote 😉
Uff! Nada menos que 20 km… Da sudores nada más de pensarlo, jejeje. La verdad es que cuando te pones a andar y más por un sitio tan bonito ni te enteras.
Un abrazo!
Helena, totalmente sedentaria, de verdad. Soy la más vaga para el deporte que existe en la faz de la Tierra, jaja, pero caminar absorta en la naturaleza me relaja mucho.
Otra mirada, sí! Si el recorrido es tan bonito, el caminar no se lleva tan mal 😉
Qué ruta tan bonita, aunque 20 km no se si son muchos para mí… Pero el lugar en el que comisteis es precioso y creo que bien merece la pena unas agujetas al día siguiente 😉
No se por qué pero creo que me he perdido muchas entradas tuyas, voy a ponerme al día!!
Un abrazo.
Gracias! Los detalles que das de la ruta son de agradecer, dan mucha seguridad. Esta entrada es perfecta para mis amigos "caminantes" que visitarán La Coruña el próximo mes.