Ruta do río Sisalde, Arteixo (variante roja)

La ruta do río Sisalde, en Arteixo, muy cerca de la ciudad de A Coruña, tiene varias variantes y también  tramos lineales y circulares, por lo que las opciones se multiplican (aquí puedes leer la variante amarilla).

Ruta do río Sisalde, varias opciones de recorrido

Aunque en la web del concello de Arteixo se nos muestran tres variantes (amarilla, naranja y roja), los carteles que nosotros vimos in situ únicamente hacen referencia a la variante amarilla que sale de la playa de Barrañán y atraviesa la fraga de Sisalde y la variante roja que es la que realizamos nosotros. Dejamos en pausa las ganas de caminar por la variante amarilla porque debido al coronavirus el concello de Arteixo vuelve a estar cerrado perimetralmente. Nuestra ruta será de unos 10 km y nos llevará unas 3 horas.

Ruta do río Sisalde, nuestro punto de salida

Hay muchos puntos desde el que empezar la ruta del río Sisalde, nosotros decidimos empezarla en el Área recreativa de Os Barreiros  (43.282008, -8.568542). Terminamos la ruta cerca del mediodía y había bastante gente ya preparando la comida en las parrillas y ocupando las mesas y bancos que hay allí. Al disponer de un parque infantil, es un lugar ideal para el picnic de los domingos.

Una vez aparcado nuestro coche, puedes empezar la ruta tanto dirigiéndote a la izquierda como a la derecha. Nosotros nos dirigimos a la derecha y tras unos 500 metros encontramos el primer panel de la ruta (que no la primera señal) en donde se nos muestran los dos tramos circulares que conforman la variante roja.

Ruta do río Sisalde, puntos de interés

Nuestros puntos de interés en este tramo serían el Molino de la Ibia y la fervenza de A Groba. Tras volver a este punto, le tocaría el turno a la iglesia de Monteagudo y a los Batáns.

Molino da Ibia

Poco después de empezar la ruta nos encontraremos este molino de agua en el regato Ibia, afluente del Sisalde.

Fervenza de A Groba

La maleza hace imposible disfrutar como se merece de esta pequeña cascada. Aunque es posible ascender hasta el inicio del salto de agua, las vistas no mejoras. La maleza lo cubre todo y solo atisbas a ver fragmentos muy pequeños de la fervenza de A Groba.

Iglesia de Santo Tomé de Monteagudo

Iglesia románica del s. XII perteneció a la comunidad benedictina del priorato de Cambre. Si habéis estado en la iglesia de Cambre, veréis las similitudes.

Os Batáns

No es una ruta especialmente bonita, por lo menos este tramo, por lo que no os recomendamos que vengáis de lejos con la idea de hacer esta actividad únicamente. Ahora bien, si aprovechais el día con actividades complementarias o vivís relativamente cerca, es una buena oportunidad de disfrutar de la naturaleza. Salvo escasos tramos de asfalto que sirven de conexión entre las distintas pistas forestales por las que transcurre la ruta, os encontraréis inmersos en la naturaleza, con el sonido del río a cada paso que dais.

Verónica

Escribiendo sobre viajes, escapadas y rutas de senderismo desde 2009. Técnica Superior en Agencias de Viajes.

Ver todas las entradas de Verónica →

Deja una respuesta