Ruta Los Molinos del río Sesín

 

 

Ruta Los Molinos del río Sesín: localización

Los molinos del río Sesín se encuentran en la localidad coruñesa de A Capela, uno de los portales de entrada al magnífico Parque das Fragas do Eume.

La razón de esta excursión era, básicamente, conocer el Museo Etnográfico del río Sesín o da Capela, con tan mala suerte que al llegar nos encontramos con un cartel de cerrado temporalmente por el maldito COVID. Bueno, puede que lo de maldito no estuviese escrito. Y tampoco es que no pudiésemos ver nada porque el museo está compuesto por la Casa do Pazo y la escuela (que son las que estaban cerradas) y un eomuseo al aire libre que sí que pudimos recorrer. Esta parte que se realiza al aire libre forma parte de una ruta de senderismo llamada «Máis aló dos eidos».

Nos hubiese gustado empezado por la Casa y la escuela, pero ya que estaban cerrada nos volvimos al coche y nos dirigimos hacia los molinos del río Sesin. Os dejamos las coordenadas del pequeño aparcamiento: 43.421455, -8.058159.

Al bajarnos del coche podemos ir hacia la parte del río en donde veremos un par de molinos, pero después tendremos que cruzar la carretera para ver parte del museo etnográfico.

Ruta Los Molinos del río Sesín: Museo etnográfico

Entraremos en un bosque donde diversos paneles informativos nos explican cómo se vivía allí. Los carballos o robles eran descascados por el San Juan y la corteza se llevaba a una fábrica de encurtidos de Pontedeume.

También veremos unas antiguas colmenas, porque Galicia, gracias a su clima templado y vegetación fue muy importante en la apicultura.

Antiguamente, en Galicia se cocinaba mucho con castaña, como guarnición, así que también veremos un «soutelo», de «souto» , un lugar poblado de «castiñeiros» y aprenderemos cómo era el proceso de recolecta y secado de la castaña. Antes también se cocinaba y se calentaba la casa con carbón vegetal y es quí donde entran en juego los «carboeiros», donde se apilaba la leña y se cubría con tierra. Luego se les prendía fuego. Y así, de esta forma tan abreviada, os hemos contado cómo se produce el carbón vegetal.

Llegamos a un punto donde los carteles informativos desaparecen y solo nos queda la opción de dar la vuelta o adentrarnos en el Parque Natural das Fragas do Eume. Así que tras  unas fotos a un precioso puente de piedra, iniciamos el camino de retorno.

La senda es muy breve, un pequeño paseo, apto para todos los públicos.

Fervenza da Mazoca

A unos metros del aparcamiento nos encontramos con la Fervenza del regato de A Mazoca. No es fácil de encontrar, ya que la entrada está invadida por la vegetación. Os dejamos las coordenadas (43.419800701079104, -8.057501374692817). Tras hacernos camino, solo nos queda descender hasta el rego.

Verónica

Escribiendo sobre viajes, escapadas y rutas de senderismo desde 2009. Técnica Superior en Agencias de Viajes.

Ver todas las entradas de Verónica →

Deja una respuesta