Actualización 10/12/2020: En el día de hoy, el Pazo de Meirás se convierte en propiedad del Estado
Seguro que la mayoría de vosotros habéis oído hablar alguna vez del Pazo de Meirás. Este Pazo fue y sigue siendo el lugar de veraneo de la familia Franco en Galicia. Desde el 2008 es Bien de Interés Cultural, pero esta idea no le gustó a la familia y recurrieron, por lo no que fue hasta el 2011 cuando empezaron las visitas guiadas.
Dejando atrás la polémica de si debe ser devuelto al pueblo o abierto en su totalidad al público, vamos a haceros un pequeño resumen de la historia que le rodea.
Está situado en el lugar de Piñeiro, parroquia de Meirás, del concello de Sada, un pueblo muy cerca de Coruña. Recordad que Franco nació en Ferrol (a secas, nada del Caudillo ni de artículos, que cada vez que oigo El Ferrol del Caudillo se me ponen los pelos como escarpias XD). Las coordenadas GPS son N 43º27’31.104» W 8º17’49.43».

Está construido sobre una antigua fortificación del siglo XVI y destruido por las tropas francesas en la Guerra de la Independencia en 1809. La edificación actual data de 1893 y fue propiedad de la familia de la escritora gallega Emilia Pardo Bazán, hasta que en 1938 empezó a formar parte de los bienes inmuebles propiedad de los Franco.
A pesar de que la historia oficial nos cuenta que fue donado, al igual que las tierras, por los vecinos de Meirás, la realidad es otra muy distinta, ya que fueron obligados a ceder sus tierras gratuitamente al dictador, de ahí la polémica de que debe ser devuelto al pueblo, ya que no fue un regalo si no una imposición.
Las visitadas son siempre guiadas y hay que solicitarlas a través del correo electrónico visitas.pazomeiras@prosegur.com. No sé si sigue habiendo tanta demanda como hace unos meses, pero para que os hagáis una idea, nosotros la solicitamos en junio del 2011 y nos la dieron para abril de 2012. Esta dirección de correo electrónica es automática, por lo que no esperéis que os contesten dudas ni nada por el estilo.
Dura más o menos 1 hora, de la que aproximadamente 40-45 minutos son con una guía y los restantes son de libre disposición para recorrer sus jardines.
La visita es muy interesante, ya que recorre un poquito de la historia desde los tiempos de Pardo Bazán hasta anécdotas de los Franco. En el interior es visitable la capilla, el hall, uno de los salones y el despacho de Francisco Franco.
Tomo nota, ya tenía ganas de ir y ahora tengo más, habrá que pedir cita ahora para verlo el año que viene y al pueblo lo que es del pueblo.
Un abrazo
Interesante la visita y un pedazo de pazo, sí señor! pero si hay que pedir la visita con tanta antelación difícil lo tenemos los que vamos desde lejos. A ver si pasa a ser de dominio público que es lo suyo y la lista de espera se acorta. Un saludito 😉
Si, sobre este lugar existe mucha controversia, siempre genera crispación.
Dejando un lado la política me han encantado las fotos, hasta hoy no había tenido la posibilidad de ver ninguna imagen.
Una pena lo de la cita previa, si voy por esos lares tal vez lo sepa con 1 semana de antelación.
saludos,
Jesús Martínez
Vero4travel
Vaya tela la lista de espera que tiene!!! Pufff!! Y cuando escribes, imagino que al ser automático no puedes elegir fecha, no?
Saludos
¡Claro! Muy mal que te den la fecha sin posibilidad de elegir. Una faena para los que somos de lejos.
Se ve un lugar bonito. Tan sólo había visto alguna imagen en el telediario hace algún tiempo y, la verdad, es que no me llamaba mucho la atención, pero es bonito.
Por cierto, también podíamos decir "El Ferrol de Paula Vázquez"… jejeje
Un saludo 😉
Hola Artabria,
Muy conocido sobre todo a raiz de la polémica que surgió con la familia.
Parece interesante, pero con el tema de la cita previa como que no…
Saludos.
Un lugar impresionante pero no veas lo que cuesta visitarlo, supongo que para los que somos de fuera es un poco más difícil porque si te dan una fecha entre semana…De todas maneras espero que eso cambie y alguna vez pueda acercarme a conocerlo. Un besote!!! 😉
Galissia, seguramente ya no hay tanta demanda, solicítala con tiempo 🙂
Calíope, la verdad es que si no eres de la zona, es complicado, pero por intentarlo….igual hay alguna baja o ya no hay tanta gente como hace unos meses 🙂
Jesús, sí, la pena es que del interior no te dejan sacar ninguna, sólo de la capilla. Y hay una pared que es "digna" de foto, son cabezas de animales matados por la familia. Es horrible y super macabra, pero viniendo de esta familia….
M.C., totalmente automático. De hecho yo tenía una duda y me respondieron con el mensaje tipo y me quedé con las ganas. Eso sí, la primera vez pedí si podía ser un viernes y fue un viernes, no se si de casualidad jeje
Helena, sí!! o de Jesús Vázquez, jajaja.
Víctor, es lo que hablábamos más arriba, que para gente de fuera es complicado por el tema de la cita previa y la lista de espera.
Babyboom, tenéis pendiente una visita por esta zona, así que por aquí os espero, jeje
Si que tiene que ser una visita interesante, si se puede programar antes claro. Menuda casita se gastaban los señores….. 🙂
Anda que no veas la que hay que liar para visitarlo, una pena porque es un lugar muy curioso de ver.
Saludos!
Hola Artabia, tienes un regalito en mi blog, espero que te guste. Enhorabuena!!
Hola, yo también te he nominado. Un saludo
http://tevatelleva.com/2012/10/28/nominaciones-liebster-award/
Hola yo también te he nominado
http://tevatelleva.com/2012/10/28/nominaciones-liebster-award/
Hola, yo también te he nominado
http://tevatelleva.com/2012/10/28/nominaciones-liebster-award/